• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Mecohisa

Formación y consultoría para empresas

  • Inicio
  • Consultoría
    • Sistemas de Calidad
    • Sistemas APPCC
    • Plan de Igualdad
    • Bolsa de empleo
  • Formación Sociosanitaria
    • Cursos Online
    • Certificados Profesionalidad Sociosanitaria
      • Otros Certificados
    • Formación bonificada online
    • Campus Mecohisa
  • Plan de Igualdad
  • Contacto
  • Blog
teleasistencia

Sep 21 2021

Teleasistencia: Servicios, Funciones y Tipos

Gracias a la expansión de la tecnología en los últimos años, las personas dependientes pueden disponer de sistemas para su asistencia, representando una mejora en fiabilidad, accesibilidad y seguridad.

Así, los servicios de teleasistencia se han popularizado en los últimos años, convirtiéndose en un servicio de ayuda médica realmente útil. Precisamente, en este artículo nos queremos centrar en la teleasistencia y todo lo que conlleva.

Para las personas mayores o que tengan algún tipo de limitación o discapacidad, es necesario tener siempre a alguien que le pueda prestar su ayuda, tantopara cuestiones graves como para otras menos graves pero recurrentes. Muchos cuentan con familiares, pero a veces se prefiere no molestarles o, por desgracia, no se cuenta con familiares a los que acudir.

A través del servicio de teleasistencia, estas personas pueden sentirse independientes, con la seguridad de que serán atendidos inmediatamente a la hora de alguna emergencia.

Este servicio funciona como respaldo para una persona que desea sentirse funcional y capaz de realizar sus actividades por sí solo, lo que fomenta su calidad de vida y bienestar, ¡por no hablar de su dignidad como persona independiente!

¿Qué es la Teleasistencia?

Pero primero vayamos a definir este concepto. La teleasistencia es un servicio dirigido a personas mayores, personas con discapacidad o que presenten alguna dependencia. Éste permite pedir ayuda desde el domicilio en caso de alguna emergencia, el cual proporciona protección y seguridad ante situaciones de riesgo, mejorando sus condiciones de vida.

Por medio de la teleasistencia, una persona puede ponerse en contacto con otra para resolver cualquier situación adversa, mientras que los servicios sociales se trasladan a atender a la persona que está en problemas, en el caso de que fuera necesario, con el objetivo de solventarlo lo antes posible, sobre todo si es un problema sanitario.

Este es un servicio preventivo de atención domiciliaria, el cual está enfocado en cubrir las necesidades de las personas por distintos factores como la edad avanzada o algún padecimiento por el que precisan de atención continua.

En definitiva, todo tipo de personas que puedan requerir asistencia rápida o atención puntual durante situaciones de emergencia, razón por la quese encuentra activo durante las 24 horas del día los 365 días del año.

Si bien es cierto que la teleasistencia ha sido un recurso utilizado principalmente para personas dependientes, la asistencia a distancia por temas médicos ha aumentado, para cualquier tipo de persona, a partir de la pandemia.

Ya fuera por el confinamiento de la persona para determinar si padecía coronavirus, como para consultas generales en las que se puede obviar la presencia del paciente, la teleasistencia ha sido fundamental en el último año y medio.

La teleasistencia comprende a numerosos especialistas, desde profesionales del sector sanitario, como médicos y auxiliares sanitarios, a profesionales del sector de la informática.

Beneficios de la Teleasistencia

La teleasistencia permite que las personas dependientes permanezcan en su hogar y en su entorno al que están acostumbrados, garantizándoles seguridad y atención. De esta manera, se contribuye al ahorro, debido a que la inversión del servicio de teleasistencia no se compara a los grandes pagos de cuidador o de residencias especializadas.

Para el usuario, podemos encontrar numerosos beneficios. Entre ellos, proporciona una sensación de independencia, debido a que no tiene que contar con alguna persona que lo acompañe, lo cual, permite que no se sienta como una carga familiar.

Desde el punto de vista médico, la teleasistencia permite recibir ayuda sanitaria inmediata, puesto que tiene la opción de avisar de algún problema directamente a la central.

Otro de los aspectos más notables de la teleasistencia es que disminuye el sentimiento de soledad en el paciente, pues garantiza atención y acompañamiento todo el año. Además,brinda tranquilidad incluso a los familiares, ya que no tienen que estar tan preocupados cuando la persona se encuentra sola.

Servicios y Funciones de la Teleasistencia

El Servicio de teleasistencia le proporciona al individuo una atención adaptada y personalizada correspondiente a cada usuario, con el objetivo principal de que éste mantenga una vida autónoma e independiente dentro de su vivienda, por el mayor tiempo posible. Entre los servicios de la teleasistencia y las funciones que cubren podemos apreciar los siguientes.

Atención telefónica

La atención telefónica es la principal función que tiene la teleasistencia. Permite que los usuarios se comuniquen de manera inmediata al momento de que tengan algún problema, especialmente si es de salud.

Del mismo modo, existen servicios de llamadas telefónicas de acompañamiento que son los que palían la situación de soledad que enfrentan muchos usuarios. Este es un servicio ideal para combatir la sensación de soledad que en gran parte padecen los adultos mayores.

Seguimiento

Para las personas dependientes, como los ancianos o los discapacitados, la toma de medicamentos es de suma importancia, y más aun sabiendo que, en muchas ocasiones se suele olvidar o incluso tomar dosis de más.

El seguimiento brinda el servicio de regular, gestionar y avisar al usuario sobre sus medicamentos para que así puedan seguir su tratamiento de manera óptima, aumentando su esperanza de vida y mejorando su salud.

Urgencias

Este puede ser el servicio más importante que ofrece la teleasistencia, debido a que permite que los usuarios se comuniquen de manera inmediata al enfrentarse a alguna situación que ponga en riesgo su vida y, por la cual, requieran de ayuda especializada, por ejemplo, al sufrir una caída, un dolor intenso o un mareo.

Tipos de Teleasistencia

Los diferentes tipos de teleasistencia se pueden clasificar o distinguir según algunos factores tales como: su sistema de accionamiento, su tipo de respuesta y su tipo de asistencia.

Teleasitencia por Sistema de Accionamiento

Este tipo de teleasistencia está vinculado con el grado de dependencia del usuario, ya que en algunos casos la persona no es capaz de activar el botón de emergencia por sí solo, por lo que se instala un sistema capaz de detectar que se dejaron de realizar algunas actividades cotidianas, a fin de que se active la emergencia. Se dividen en los siguientes sistemas:

Sistemas activos

Se trata de los que se activan por los mismos usuarios tanto por una llamada telefónica o por un botón de emergencia, los cuales pueden ser por un dispositivo conectado a la red telefónica, un botón de emergencia en un colgante-pulsera o teleasistencia por medio de un móvil.

Sistemas pasivos

Éste funciona por medio de alarmas y sensores colocados dentro del domicilio, con el fin de que se active por sí solo cuando se deja de realizar alguna actividad cotidiana por un largo tiempo, o en caso de detectar alguna caída o golpe.

Sistemas Semiactivos

Este se refiere a un sistema adicional en el cual la central se comunica con el usuario a fin de comprobar su estado, recordar citas médicas, avisar sobre la toma de medicamentos, realizar seguimiento tras alguna emergencia, entre otros.

Teleasistencia por Tipo de Respuesta

Sin unidad móvil

En este caso, los teleoperadores desde la central reciben la llamada del usuario y dependiendo de la necesidad del mismo, se trasladan los recursos correspondientes para solucionar de manera eficaz e inmediata la demanda. Estos recursos pueden ser policías, bomberos, servicio médico/ambulancia, vecinos, amigos o familiares.

Con unidad móvil

Una unidad móvil se traslada a la vivienda del usuario a fin de solucionar cualquier tipo de emergencia solicitada, en la que disponen de las llaves con autorización previa.

Teleasistencia por Tipo de Asistencia

Teleasistencia domiciliaria

Se trata de la pulsación ejercida por el usuario a través de un dispositivo de control remoto o de un terminal instalado en el domicilio. Se puede efectuar mediante un terminal fijo (colocado en donde el usuario pase la mayor parte del tiempo, con la desventaja de que, si la emergencia sucede en otro sitio, al usuario se le dificulta llegar) o de un colgante – pulsera (un pulsador que el usuario puede llevar consigo a todas partes dentro del domicilio)

Teleasistencia móvil

Consiste en un sistema activo con mayor independencia, gracias a que el usuario lo puede utilizar fuera del domicilio sin ningún tipo de interferencia, proporcionando mayor autonomía al paciente debido a que no requiere de alguna conexión a un dispositivo base. Puede ser por medio de un móvil con la aplicación específica, un teléfono adaptado al usuario o con un botón de emergencia incorporado.

Como puedes ver, la teleasistencia comprende diferentes servicios y tipos. Se trata de una ayuda que se ha hecho esencial en el sector médico y, en especial para todas las personas dependientes.

Written by mecohisa · Categorized: Atención Sociosanitaria

Footer


FORMACIÓN Y OUTSOURCING

Díganos lo que necesita y nos ponemos en contacto con usted

CONTACTA

ESTAMOS EN

Mecohisa

c/ Miguel Servet 34-36 portal 5, local

50008 ZARAGOZA

CONTACTA DIRECTAMENTE

Mecohisa

Teléfono: 976 22 23 24

info@mecohisa.com

© 2019 Mecohisa
Cursos  | Política privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Política de calidad