Con el paso del tiempo, la sociedad ha adquirido una mayor concienciación de cómo hay que atender las necesidades de la tercera edad. En este sentido, conforme las personas tienen una mayor dependencia, hay que ofrecerles una serie de cuidados que garanticen su bienestar.
Llegados a cierto punto, es más que probable que una persona de avanzada edad requiera una atención integral, ¿pero a qué nos referimos con atención integral? ¿Qué tipo de cuidados implica? ¡Vamos a ver todo ello en este artículo!
¿Te gustaría dedicarte al cuidado de personas de la tercera edad? De ser así, lo mejor es formarte en cursos especializados en el sector sociosanitario. Puedes consultar todos nuestros cursos online aquí.
¿Qué es la atención integral? ¿Cómo es en las personas mayores?
En primer lugar, vamos a ver lo que significa la atención integral. Generalmente, cuando hablamos de atención integral de una persona, nos referimos a un conjunto de cuidados adaptados a todas las necesidades de dicha persona.
Cuando se habla de una atención integral, es necesario una vigilancia y control pormenorizado de este tipo de cuidados, por lo que es integral para pacientes con un elevado grado de dependencia. Evidentemente, muchas de las personas que son dependientes lo son por su avanzada edad.
Debido a que hablamos de la salud y de su gestión, muchas veces se ha tratado desde una perspectiva médica. Es decir, de los tratamientos médicos que necesita el paciente para paliar sus molestias y mejora su estado de salud.
Ahora bien, en los últimos tiempos, este tipo de atención se ha centrado en la garantía total del bienestar de las personas mayores. Por lo tanto, también se considera la perspectiva del bienestar social y psicológico de cada una de las personas.
Determinar la Atención Integral en Personas Mayores
Como podéis ver, la atención integral depende de muchas variables, a las que habría que añadir una nueva dimensión, como es la capacidad económica de la persona dependiente de dicha atención.
A este respecto, hay que realizar un riguroso trabajo para encontrar las mejores soluciones a cada caso particular. El primer paso para asegurar la mejor atención reside en hacer un diagnóstico pormenorizado de la persona mayor.
Cuando hablamos de un diagnóstico exhaustivo, hablamos de un análisis clínico, pero también social y mental del paciente. Toda esa información tiene que estar digitalizada, con el fin de que se pueda consultar, en cualquier momento.
Otro aspecto a tener en cuenta, como hemos comentado, es conocer la capacidad económica de cada persona y el tipo de ayuda que recibe de su entorno familiar. Con todos esos datos, se podrá determinar el grado de dependencia de la persona y las acciones que se pueden realizar para cubrir cada una de las necesidades.
Según este tipo de variables, se puede establecer no solo las acciones para garantizar dicha atención, sino el tipo de solución ocupacional propuesta. Así, pueden intervenir recomendaciones como la entrada en una residencia de personas mayores, acudir a un centro de día o recibir asistencia en el propio domicilio.
Afrontar los cuidados de la Atención Integral
Otro de los aspectos clave para la atención integral en la tercera edad tiene que ver con la actitud prestada por todas aquellas personas que se encargan de los pertinentes cuidados.
Es fundamental, en primer lugar, que las administraciones tengan la capacidad y los recursos necesarios para garantizar la atención de cualquier persona.
La empatía tiene que partir desde la propia administración pública y es el personal sanitario y social el que debe seguir por la misma senda. Así, el cuidado directo de las personas se tiene que basar en el respeto y la comprensión.
Con ello, lo que se busca es la autonomía e independencia de las personas, siempre desde una perspectiva de la dignidad humana. La atención integral es un reto en el que participan diferentes agentes sociales y que, en mayor o menor medida, debemos de conseguir entre todos.