Curso Manipulador de Alimentos, Alto Riesgo
Modalidad:
Online
Duración:
18 horas
La formación en Manipulador de Alto Riesgo es la herramienta clave, para conseguir unos niveles exigibles de conocimientos de orden sanitario, a fin de evitar males mayores a los consumidores.
Hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de nuestros residentes a las enfermedades, y en particular a las intoxicaciones alimentarias.
La edad debilita el sistema inmunológico, esto significa que las personas mayores son más susceptibles de tener complicaciones y tardan más en recuperarse
La salud de los residentes, va a depender de cómo el manipulador de alimentos realiza su trabajo aplicando medidas preventivas para evitar la contaminación no intencionada de los productos alimenticios.
OBJETIVOS
Además de los objetivos generales y específicos de todos los cursos de manipuladores de alimentos, con este curso pretendemos:
- Conocer los peligros higiénicos sanitarios que implica la manipulación de los alimentos en los diferentes centros asistenciales, dónde nos encontramos con un colectivo de alto riesgo.
- Facilitar el conocimiento y fomentar el cumplimiento de las normas de higiene alimentaria en el trabajo habitual de los manipuladores de alimentos.
- Concienciar a los alumnos de la importancia de fomentar la salud del consumidor.
- Formar e informar de las buenas prácticas en manipulación de alimentos.
- Informar a los manipuladores de alto riesgo de la importancia de una compra adecuada y de las normas básicas a seguir en su trabajo.
- Formar sobre la importancia del almacenamiento y control de los alimentos.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este curso manipulación de alimentos está dirigido a los manipuladores de alto riesgo.
En este grupo encontramos a todo el personal manipulador de alimentos: cocineros, pinches de cocina, auxiliares, terapeutas, etc., es decir, todo aquel trabajador que tenga contacto con la manipulación de alimentos en cualquiera de las estancias de los diferentes centros.
Va dirigido también a los responsables del mantenimiento de los equipos y de las instalaciones, ya que participan activamente en la implantación del Sistema de Autocontrol APPCC, imprescindible para el control de la seguridad alimentaria en las Residencias.
Por extensión, también son posibles destinatarios de este curso, aquellos responsables que en un momento determinado van a sustituir (por vacaciones, bajas, traslados…) a otros compañeros en tareas relacionadas con la manipulación de alimentos e implantación del Sistema de Autocontrol APPCC.
¿ESTE CERTIFICADO CADUCA?
Esta acreditación o certificación que se emite tras la formación no caduca y, por lo tanto, solamente se detalla la fecha de emisión pero no de caducidad. Esto no quiere decir que los nuevos certificados acreditativos tienen validez indefinida.
La formación con validez indefinida en Seguridad Alimentaria, tal y como la entendemos en la Unión Europea, no es compatible con suministrar alimentos seguros a los consumidores. Hay que demostrar cada cierto tiempo que tenemos una formación actualizada a la normativa vigente y a los nuevos riesgos que emergen. Se debe renovar esta formación con la frecuencia que la empresa alimentaria para la que trabajemos tenga reflejado en su Plan de Formación. Esta frecuencia es directamente proporcional al riesgo alimentario de las labores que desarrollemos, en nuestro sector como trabajamos para un colectivo de alto riesgo deberá de ser un reciclaje anual.
METODOLOGÍA
La metodología de este curso es 100% Online.
Los alumnos recibirán sus claves para acceder a la plataforma Online que servirá de soporte para descargar material docente, crear foros de debate, poder plantear dudas, interactuar con otros alumnos, colgar y/o descargar otros materiales relacionados con las materias abordadas a lo largo del curso, etc.
Además, se establecerán horarios de tutorías semanales para poder dar soporte a todas las demandas que tenga el alumnado.
Podrás vivir la experiencia del aprendizaje compartido donde los alumnos, los materiales pedagógicos y tecnológicos crean una sinergia de gran valor para el afianzamiento y ampliación del aprendizaje. Compartirás tus experiencias, problemas, resolverás y plantearás dudas a tus compañeros, siempre tutelado por el profesor.
El curso está dividido en 12 temas cuya metodología consistirá en el visionado de diapositivas, superar un test de preguntas y la realización de un ejercicio práctico relacionado.
RECURSOS QUE VAS A NECESITAR
Este curso incluye video tutoriales. Por favor asegúrate que tienes acceso a un ordenador con los requisitos necesarios para ver videos y que tienes instalados altavoces o auriculares para poder escuchar el sonido.
Se requieren de una cuenta con el registro de un correo electrónico válido.
Profesorado
María Atarés Salido
- Licenciada en Veterinaria, Medicina y Sanidad
- Técnico en Seguridad Alimentaria.
- Especialista en implantación del Sistema APPCC en empresas.
- Consultora y docente en Higiene Alimentaria, materia de Calidad, Higiene de los Alimentos, Atención Sociosanitaria y Geriatría. Investigación, documentación, elaboración del material (escrito y audiovisual) de las materias citadas.
- Tutora de teleformación en Higiene Alimentaria, materia de Calidad, Higiene de los Alimentos, Atención Sociosanitaria y Geriatría.
- Docente de especialidades formativas de “Implantación de Sistemas de Seguridad alimentaria” y “Certificación de Sistemas de Seguridad alimentaria”
- Docente del Certificado de profesionalidad para la Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones.
José Alberto Arruego Maurín
- Consultor y docente en Mecohisa, empresa colaboradora del Grupo Vitalia Home.
- Ingeniero Informático por la Universidad de Cardiff.
- Administrador de Sistemas en empresas como ARASCON, ECOMPUTER, EXPOAGUA o GRUPO REY. Realizando tareas de administración de servidores, desarrollado Web, Help Desk en informática y telecomunicaciones y Docencia principalmente.
- Profesor/Tutor de acciones formativas de FUNDAE, LANBIDE, HOBETUZ y Servicio Riojano de Empleo relacionadas con Seguridad Alimentaria, Sistemas Informáticos, Prevención de riesgos Laborales…



Contenido del curso
TEMA 1 – ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Personas que deben obtener Formación en Manipulador de alimentos
- Normativa Actual
- Requisitos de los Manipuladores de alimentos
- Formación continuada de los Manipuladores de alimentos
TEMA 2 – HIGIENE ALIMENTARIA
- ¿Qué es la Higiene alimentaria?
- ¿Qué consecuencias puede tener una falta de higiene?
- ¿Por qué es necesaria la higiene?
- ¿Cómo pueden lo alimentos provocar daños para la salud?
TEMA 3 – CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. ALTERACIÓN Y CONTAMINACIÓN
- Criterios de Calidad de los alimentos y productos alimenticios
- Alteraciones de los alimentos
- Tipos de Alteraciones
- Alteraciones de tipo Físico
- Alteraciones de tipo Químico
- Alteraciones de tipo Biológico
- Alteraciones mecánicas
- Consecuencias de las alteraciones
- Tipos de Alteraciones
- Contaminaciones de los alimentos
- Contaminación por causas Biológicas
- Contaminación por causas Químicas
- Contaminación por causas de Origen Natural
- Contaminación por causas Físicas
- Contaminación Cruzada
- Medidas de Control de las Alteraciones y Contaminaciones de los Alimentos
TEMA 4 – LOS GÉRMENES
- ¿Qué son los gérmenes?
- ¿De dónde proceden los gérmenes?
- ¿Cómo pasas los gérmenes al alimento?
TEMA 5 – CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LOS GÉRMENES
- Temperatura
- Humedad y Actividad Agua (AW)
- Composición del alimento
- Tiempo
- PH
- Oxígenos / aire
- ¿Es posible controlar los gérmenes?
TEMA 6 – ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS
- ¿Qué son las enfermedades de transmisión alimentaria o ETA?
- ¿Por qué son importantes las toxiinfecciones alimentarias?
- ¿Cómo podemos intervenir en la cadena alimentaria para evitar las toxiinfecciones alimentarias?
- Tipos de enfermedades producidas por los microorganismos
- Principales características de las ETAs
TEMA 7 – MEDIDAS DE HIGIENA PERSONAL Y HÁBITOS HIGIÉNICOS CORRECTAS
- Vestimenta
- Uniforme
- El cubrecabeza
- El Calzado
- Mandiles de material Polimérico
- Guantes desechables
- Mascarillas
- Medidas generales de Higiene
- Aseo personal
- Lavado
- Obligaciones y prohibiciones
TEMA 8 – LOS ALIMENTOS Y SU COMPOSICIÓN. PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN
- ¿Qué son los alimentos y de qué se componen?
- Proteínas
- Hidratos de carbono
- Lípidos
- Vitaminas
- Minerales
- Agua
- Funciones de los nutrientes
- La dieta mediterranea
- Alimentos presentados en estado fresco
- Métodos de conservación
- Conservación por acción del frío
- Conservación por acción del calor
- Desecado y deshidratación
- Liofilización
- Ahumado
- Irradiación Envasado al vacío
- Salmuera, curado y salazón
- Conservante químicos
TEMA 9 – MATERIAL EN CONTACTO CON LOS ALIMIENTOS. ETIQUETADO
- Materiales en contacto con los alimentos y etiquetado
- Etiquetado
TEMA 10 – APLICACIÓN DEL SISTEMA A.P.P.C.C
- Reglamentación
- Sistema de Autocontrol basado en el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Sistema APPCC)
- Secuencia de implantación del Sistema APPCC
- Planes de prerrequisitos (PPR)
- Plan de buenas prácticas de manipulación / Plan de buenas prácticas de fabricación: higiene del manipulador de alimentos
- Plan de limpieza y desinfección
- Plan de control de residuos
- Plan de control de plagas
- Plan de control de agua potable
- Plan de control de proveedores
- Plan de trazabilidad
- Plan de mantenimiento de instalaciones y equipos
- Plan de formación
- Plan de control de temperatura o termoconservación
- Plan de control de alérgenos
TEMA 11 – PLAN A.P.P.C.C.
- Proceso productivo. Diagrama de flujo
- Descripción y tipos de peligros
- Medidas preventivas
- Vigilancia
- Medidas correctoras
- Hojas de autocontrol
- Verificación, seguimiento y trazabilidad
UNIDAD 12 – MANIPULADOR DE ALTO RIESGO.
12.1.- IMPORTANCIA DEL MANIPULADOR DE ALTO RIESGO.
12.2.- TRAZABILIDAD Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.
12.3.- TIPOS DE GÉRMENES A TENER EN CUENTA POR EL MANIPULADOR DE ALTO RIESGO.
12.4.- MEDIDAS DE CONTROL EN LAS COCINAS. PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE Y BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN.
Otra información
SISTEMAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura será un proceso continuo en base a los test, participación en los foros y envío de actividades.
Es muy importante entregar los ejercicios en plazo. Si por algún motivo algún alumno no pudiera hacerlo en plazo deberá comunicarlo por mail explicando el motivo e indicando la fecha en que se entregará.
El curso es muy práctico por lo que se espera que participes activamente en los foros y realizando las diferentes actividades que se proponen con las que podrás practicar y afianzar los contenidos teóricos.
Además, en los foros no solo debes plantear dudas, también te invitamos a que compartas tus experiencias, teorías, documentos, videos, etc., todo lo que creas que puede aportar valor al aprendizaje del curso.
No debes tener ningún miedo en participar. Nadie espera que ya sepas todo lo que se va a dar en el curso, pero es una oportunidad para aprender a expresarte con criterio, argumentar correctamente tus ideas y añadir valor con tus aportaciones.
Es fundamental que tus aportaciones en el foro sean fácilmente legibles, en el sentido de que cuides la ortografía, no uses abreviaturas tipo SMS ni escribas todo en mayúsculas.
TUTORÍAS
Las tutorías serán de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes.
Para plantear vuestras dudas el canal preferido es a través de los foros de preguntas y respuestas que encontraréis en cada tema.
Si se trata de cuestiones particulares cuya resolución se entiende no pueden beneficiar a vuestros compañeros podéis dirigiros a nosotros a través de mensajes directos a los profesores dentro de la plataforma.
Si con todo ello no encontráis solución a vuestras dudas, podéis dirigiros a Mecohisa por teléfono (976 22 23 24) dentro de dicho horario.
Este curso pertenece a la Familia de Atención Sociosanitaria. Si lo desea puede acceder a una demostración de estos cursos en el siguiente enlace:
(Usuario: demo – Clave: demo)